
La eficiencia energética y la habitabilidad de un edificio pasa por presentar una correcta estanqueidad al aire de la envolvente. Por término medio, se estima que la mitad de las pérdidas energéticas de un edificio se deben a un aislamiento térmico insuficiente, mientras que el resto se debe a las infiltraciones de aire. En una rehabilitación energética no tendría mucho sentido actuar sobre sólo uno de estos frentes.
Cuando hablamos de la estanqueidad al aire de un edificio, nos referimos a su capacidad de evitar la circulación no controlada de aire. Cuando se calienta una vivienda unifamiliar, por ejemplo, se establece una zona de presiones mayores en la parte superior, por lo que el aire caliente (invierno) tiende a escapar al exterior por rendijas y aberturas. Por el contrario, en la zona inferior las bajas presiones hace que el aire frio exterior se introduzca en la vivienda, sumando cargas térmicas contrarias a las deseadas. Si este volumen de aire no es conocido, es difícil calcular los costes energéticos que supone en la eficiencia energética de este edificio. En el caso de la ventilación, se trata de una renovación controlada de aire, por lo que sus costes energéticos son conocidos.
Además del energético, estas infiltraciones de aire tienen un coste adicional. La entrada de aire húmedo en el interior de los cerramientos puede producir condensaciones y dalos en los componentes del muro. Suponen también puentes acústicos.
El ensayo blower-door permite conocer el volumen de infiltraciones no deseadas conforme a la norma EN 13829. Se creó en Suecia en 1975, y está plenamente consolidado en Europa y EEUU desde hace décadas como ensayo básico de hermeticidad en los edificios. Es uno de los requisitos fundamentales en el estandar Passivhaus.
Se basa en generar una depresión en el edificio con las entradas de aire normales selladas (rejillas, extractores,…) mediante un ventilador calibrado. Se mide el flujo de aire y se forma un gráfico que relaciona el flujo con la presión, para determinar el numero de renovaciones/hora debidas a las infiltraciones. EL informe del test de infiltraciones incluye las imágenes termográficas de localización de las entradas de aire